Del 5 al 9 de julio, se realizó en Calgary, Canadá, el Campeonato Mundial de Herradores, evento que se realiza anualmente acompañado por una gran fiesta la cual refleja la tradición del país. Nuestros representantes argentinos, Gabriel Bengochea (Campeón del Campeonato Argentino de Herradores) y Daniel Anz (Asesor Técnico de Mustad Argentina S.A.) estuvieron allí y nos cuentan su experiencia.
CAMPEONATO MUNDIAL DE HERRADORES EN CALGARY, CANADÁ

¿Cómo se desarrolló el evento y qué características encontraron atractivas?

¿En qué consistía la competencia?
Anz y Bengochea: "Los competidores contamos con cada una de las herramientas de mano que serán necesarias para forjar y herrar los caballos, y al anuncio de largada se colocan las planchuelas de acero en las fraguas previamente encendidas y preparadas. A partir de ahí lo único que cuenta es la experiencia de cada participante; el manejo de la fragua, el material caliente, el yunke, el tiempo disponible, el desplazamiento dentro del espacio formado por el conjunto de herramientas , el estado físico y el número de veces que ha participado en diferentes torneos; estos ingredientes son lo que marcan la brecha entre el primer y último puesto. Cada clase termina con el toque de una campana, luego de pocos minutes preestablecidos y de una eternidad de cansancio físico y tensión mental. Los que comprenden los primeros lugares son herradores que cotidianamente, además de cumplir con su trabajo, destinan gran parte de su tiempo a perfeccionarse para después de cada competencia lograr un mejor puesto, para algunos, la competencia puede pasar a ser un estilo de vida".

Bengochea: "El haber participado por segunda vez consecutiva me permitió ver el gran avance que se da año a año en técnicas de herrado, herramientas y nuevos productos para el casco del caballo.
Esta experiencia adquirida en el exterior tendríamos que aplicarla en la Argentina, para lograr subir el nivel y aumentar el conocimiento del herrador.
Por último, quisiera agradecer a Mustad Argentina por el incondicional apoyo hacia los herradores y darnos la posibilidad de participar en un evento de esta magnitud".

Anz: "Participar en un torneo de esa magnitud, significa ampliar conocimientos, conocer gente diferente y cargar el espíritu para permanecer en forma sólida dentro del constante movimiento de la profesión. Además, el conocer la existencia de tales competencias demuestra que en Argentina recién transitamos el comienzo de ese tipo de eventos, y que podemos estar tranquilos que si queremos hacer, tenemos mucho por hacer".
*Artículo extraído de la revista Mustad News, Nº 7.
Mustad News