La meta más importante y específica del Natural Balance es reconocer y tratar las deformaciones de la cápsula del casco antes de que estas patologías puedan crear deformaciones que a su vez afecten negativamente al rendimiento del caballo
Reconociendo las deformaciones o irregularidades del casco para ayudar a prevenir y tratar las cojeras
¡Consejos para el cuidado del casco del Caballo!
Por Gene Ovnicek, GPF – Master Farrier registrado
Las habilidades y la capacidad de comprensión que se requieren para la práctica del cuidado del casco de los caballos cubren un amplio espectro. Desde la herrería y los trabajos con los metales hasta el cuidado del caballo pasando por la atención al cliente, el trabajo de herrador es multifacético. Con esto en mente, las herramientas y la información que los herradores usan en el día a día tienen que ser fiables, prácticas y aplicable para cada caballo a su cuidado. Esto es de suma importancia para poder evaluar efectivamente el caballo, sus movimientos y cada pie como un ente individual, y a continuación, utilizar sus herramientas y conocimientos para atender las necesidades de ese caballo a lo largo de su vida. Los principios que conforman la práctica del Natural Balance (equilibrio natural) ofrecen algunas directrices para algunas soluciones a problemas comunes que pueden beneficiar a la mayoría de los caballos y herradores.
El objetivo general del Natural Balance es el de utilizar la última y más práctica información científica para el bienestar del pie equino. La meta más importante y específica del Natural Balance es reconocer y tratar las deformaciones de la cápsula del casco antes de que estas patologías puedan crear deformaciones que a su vez afecten negativamente al rendimiento del caballo, o que se conviertan en cojera, como en el caso del síndrome de Navicular. Con el fin de reconocer, tratar y/o en última instancia, evitar que ocurran estas deformaciones, hemos encontrado que es muy importante establecer los puntos o referencias de la parte inferior del casco que son fijos con relación al hueso del tejuelo con el fin de lograr el equilibrio del casco tanto lateral-medial (de lado a lado) y dorso-palmar (de adelante hacia atrás). Los recientes estudios radiográficos y de resonancia magnética han demostrado que la parte más ancha del casco (o más concretamente, la parte más ancha de la suela) mantiene una estrecha relación con el hueso del tejuelo. A partir de esa referencia estática, así como de los resultados de los últimos estudios histológicos y anatómicos, han sido elaborados unos recortes o aplomados y un protocolo de herrado que mantendrá una relación paralela entre la suela y la tercera falange o tejuelo, lo que ayuda a corregir y evitar la distorsión del casco. Al mismo tiempo, es igualmente importante para optimizar la eficiencia de la parte posterior del casco (talones, ranilla y barras) y crear el máximo de superficie mediante la eliminación de las deformaciones del talón que causan dolor en el talón y otras patologías que conducen al casco a recibirse o apoyarse en primera instancia sobre la pinza o lumbre. Como ya se sospechaba, e investigaciones en curso la han confirmado, el recibirse sobre la pinza es una de las principales causas de trauma para el conjunto distal interfalangeal (DIP), para el hueso navicular o sesamoideo distal y para los ligamentos y bridas suspensores. Con esto en mente, las directrices del Natural Balance se centran en el objetivo principal de la utilización de las barras, de la almohadilla digital y de los cartílagos laterales para la asistencia en la propiocepción, en el apoyo, soporte y alineación de la articulación del tejuelo y la optimización de disipación de energías y ondas de choque en el aterrizaje y en la carga o fase de apoyo.
Me doy cuenta que para muchos propietarios de caballos esta información es muy técnica y compleja, pero lo que significa es que la distorsión o deformación de la cápsula del casco está demostrando ser una de las causas principales de cojera en la parte inferior de los miembros como lo es el Síndrome Navicular, dolor en el talón, contracción de los talones, tensión de las bridas y ligamentos suspensorios, sobremanos y algunos casos de infosura y laminitis. Como propietario de un caballo, es importante para usted el reconocer incipientes o leves cojeras o de aires y modos de andar incorrectos ya que pueden ser los primeros indicios de posibles distorsiones en los cascos. Si usted nota que un caballo tiene problemas como que va dando tumbos, que se forja o que se alcanza, entonces tras una inspección mas minuciosa es probable encontrar que su casco está recibiéndose primero con la pinza, en contraposición a recibirse plano, o ligeramente con el talón exterior o lateral en primer lugar, lo que sería óptimo. Si puede reconocer que se recibe en pinza, entonces usted puede seguir investigando mediante la evaluación de la distribución de la masa en la parte inferior del casco. Esto consiste en trazar una línea a través de la parte más ancha del pie (en la suela o palma) (Línea W). Esta línea cruza la suela aproximadamente a
Una de las principales mensaje que quisiera transmitirles es que muchos casos de cojera se pueden prevenir, pero se trata de saber reconocer cuestiones sutiles y deformaciones del casco en sus inicios, para a continuación, hacer frente a estas deformaciones y conseguir preparar el casco para que tenga una mejor relación con el tejuelo y que tenga la capacidad para conseguir satisfacer todas sus necesidades. Al mismo tiempo, muchos de estas patologías debilitantes como el síndrome de Navicular y la Laminitis no tienen porque tener el mismo pronóstico sombrío que alguna vez tuvieron. Gracias a la gran cantidad de información que hay disponible ahora, nos encontrando con que un gran número de caballos que son diagnosticados con "Síndrome Navicular" o con problemas relacionados con el Navicular, sólo alrededor del 10% tienen un deterioro sustancial del hueso (Enfermedad Navicular) . La mayoría de estos caballos están sufriendo a causa de daños o tensiones en los tejidos blandos que pueden ser tratados eficazmente con simplemente hacer frente a la deformación y ofreciendo a los cascos la oportunidad de funcionar tal como son naturalmente. Para los caballos laminiticos, hay muchos sistemas de tratamiento que combinan el conocimiento de cómo responde naturalmente el pie a la enfermedad y utilizando esta información para la prestación de apoyo y protección a los pies, por lo que el caballo puede ser manejado y devuelto a su trabajo. Hay un número creciente de los caballos que sufren de síndrome metabólico equino, Cushing, resistencia a la insulina, o como quieras llamarlo, que luchan con acontecimientos laminiticos con regularidad. Hay muchos profesionales involucrados en la búsqueda de nuevos medicamentos, suplementos de alimentación y los regímenes que hacen estos caballos utilizables, por lo que no deje a estos caballos fuera. Hay información por ahí para ayudarle a tomar decisiones acerca de lo que se puede hacer si su caballo tiene actualmente una cojera, así como información para ayudar a prevenirla. Mantenga una mente abierta y busque información que sea práctica y que tenga sentido para usted.
Copyright © 2004 – All Rights Reserved – Equine Digit Support System, Inc.
Eki