Cursillo o clinic impartido por Sergio Muelle que se celebrara en la universidad de veterinaria del CEU en Valencia en dos fines de semana, 18 y 19 + 25 y 26 de Octubre 2008.
El Pie Equino Cuidados y Herrado
Estimado/as compañeros/as,
El precio del I curso sobre el pie equino que se celebrara en la universidad de veterinaria del CEU en Valencia es:
250 euros curso teórico-práctico, es decir el total del curso los dos fines de semana.
63 euros el teórico, es decir, el fin de semana 18 y 19.
Nota aclaratoria: el día 17 no hay ponencias, solo es para la gente que confirme su asistencia y no haya podido hacer la transferencia o ingreso en cuenta, ese día el 17 Viernes hasta las 14 horas se podra pagar el curso en las oficinas de administración del CEU edificio seminario s/n Moncada.
Los precios son los mismos para alumnos, veterinarios y herradores.
Recibid un cordial saludo,
Juan Mompean Ortiz
Herrador de la Cardenal Herrera CEU
Miembro de la NAFBAE (The National Association of Farriers, Blacksmiths and Agricultural Engineers)
PROGRAMA:
18 de octubre de 2008
9:00. Presentación del curso. Introducción
9:30. Historia del herrado y su evolución. Herrado contemporáneo, técnicas. Relación y entendimiento entre herradores y veterinarios.
11:00. Descanso
11:30. Anatomía Externa y Regiones de la porción distal del miembro equino. Referencias anatómicas externas. Anatomía Interna: Osteología (considerando placas de osificación), articulaciones, ligamentos y tendones.
14:00. Descanso-comida
15:30. Fisiología del pie equino y biomecánica del casco. Forma como respuesta a la función del casco. Comparación del casco del caballo domestico con el asilvestrado. Recortado fisiológico del casco. Recortado para herrado.
17:30. Descanso
18:00. Disección de un pie equino.
20:00. Herramientas del herrador. La herradura y sus partes. Comparación de herraduras de fábrica con las hechas a mano, ventajas y desventajas. Tipos de herraduras según función del caballo, características del casco y terreno.
21:00. Final de la jornada
19 de octubre de 2008
9:00. Principios para la colocación de la herradura sobre el casco. Tensiones, deformaciones y pérdida de elasticidad de la caja córnea.
10:00. Patologías inducidas por herrados equivocados (encastillamientos, escarzas, deformaciones de la caja córnea y cojeras articulares.
12:00. El herrado correctivo, ortopédico y el terapéutico: principios y aplicaciones.
14:00. Descanso-comida
15:30. Opciones de herrado con materiales de última generación. Herraduras pegadas, reconstrucciones de muralla, bordes de poliuretano, extensiones en potrillos, suelas líquidas, el uso de tapas y siliconas.
18:00. Descanso
18:30. Herrado para patologías del pie equino: laminitis, s. navicular, cojera indiferenciada del tercio posterior del pie, queratomas, punciones de suela, osteítis, t. flexores, desmitis de l. plantar, desmitis de l. colaterales y sesamoideos, colapso de talones, esparavanes óseos, escarzas y actuación de bacterias y hongos en muralla(hormiguillo, tapas huecas).
21:00. Final de la jornada
24 de octubre de 2008
8:30. Cuidados de los neonatos y potros. Conformación y aplomos fisiológicos. Placas de crecimiento e incidencias sobre las mismas. Recortes. Desviaciones latero-mediales.
10:00. Influencia del clima sobre la caja córnea.
Programa práctico
11:30. Reconocimiento de regiones y palpación de referencias externas. Situación de alifafes, agriones, sobrehuesos varios, etc. “Visualización” de estructuras anatómicas internas. Conformación estática/dinámica. Entender los aplomos de los remos. Tipologías de raza. Proporciones de los huesos largos.
14:00. Descanso-Comida
15:30. El herrado. Consideraciones previas. Desclavado de herraduras. El recortado. Adaptación de la herradura y las consideraciones necesarias. El recorte de un caballo para quedar descalzo.
18:30. Descanso
19:00. Haciendo una herradura a mano (anterior y posterior). Ventajas y desventajas entre herraduras a mano/comerciales.
20:30. Final Jornada.
25 de octubre de 2008
8:00. Colocación de herraduras de ‘aplomo natural’ (natural balance). Colocación de herraduras de barra recta y huevo.
10:00. Modificaciones prácticas de herraduras mecánicas. Acelerar salida de la lumbre, retrasar tranco (posteriores), extensiones, claveras, pestañas, estirar una herradura acabada, descansos y justuras, aumento de cobertura, cubriendo y aliviando escarzas, conversión en herradura de aplomo natural, etc.
14:00. Descanso-comida
15:00. Reparación de cuartos y razas, reconstrucción de muralla. Tipos y origen, discusión. Principios a considerar en la reparación del casco. Reparación con chapa de aluminio, reparación con acrílicos y poliuretanos.
18:00. Herrado para infosuras crónicas y agudas. El uso de siliconas y tapas y herraduras de ‘raíl’. Herrado para S. Navicular y cojera indiferenciada del tercio caudal del pie. Uso de tapas líquidas.
21:00. Preguntas, aclaraciones y discusión de todo el cursillo.
21:30. Clausura del curso.
Nota de Eki: Creo que Sergio Muelle no necesita mucha presentación, apuntar que lleva muchos años trabajando en New Market, centro de referencia por excelencia del PSI en Inglaterra
Eki